Forbes: la marca número 1 de negocios del mundo en Argentina. Una revista mensual que aborda temáticas estratégicas para el mundo corporativo y emprendedor: Money - Business - Liderazgo - Innovación. Entrevistas a líderes y referentes, papers sobre las diferentes industrias, rankings y mucho más.
La trampa argentina y el vértigo de la IA que incluye guerras, agentes y el temor de una burbuja
Forbes Argentina
WORLD OF FORBES • Lo más relevante, destacado y curioso que contaron las revistas del mundo. Un repaso por algunas de las 43 licencias de los seis continentes, en 31 idiomas y 69 países. Todas comparten la misma misión: celebrar el capital emprendedor.
A DOS VELOCIDADES • El consumo está estancado y las consultoras advierten una recuperación desigual, con los segmentos de mayores ingresos reactivando la demanda de bienes durables y servicios, mientras la canasta básica sigue bajo presión.
EL BOOM DEL ORO VERDE • La popularidad de productos como el “chocolate Dubai”, helados y alfajores disparó la demanda del pistacho, que vive un crecimiento sin precedentes. Sin embargo, Argentina se encuentra en una encrucijada: el consumo crece de forma exponencial, pero la producción local aún es insuficiente para abastecerlo.
LOS GOLFISTAS MEJOR PAGOS DEL MUNDO • La ola de gastos del LIV Golf parece haber terminado, pero el PGA Tour está poniendo en juego premios récord, lo que ayudó a que los diez golfistas con mayores ingresos sumaran US$ 612 millones en el último año, un 10% menos que los US$ 678 millones de 2024 y un 19% por debajo del récord de US$ 752 millones de 2023.
EL ARGENTINO FINANCIERO: ÁGIL, MULTIBANCO E HÍBRIDO • Un estudio de VML revela un ecosistema financiero fragmentado donde la confianza y la agilidad digital son clave, pero la banca tradicional mantiene su liderazgo.
EL FUTURO DEL LUJO ESTÁ EN LA IA • Según un informe de Boston Consulting Group, las marcas de lujo deben evolucionar con la tecnología para satisfacer las crecientes expectativas de los consumidores y asegurar su relevancia en un mercado competitivo.
COMPRAR GUARDAR VENDER
¿QUÉ QUIERE EL TALENTO EN 2025? • Un relevamiento entre más de 4.000 profesionales muestra no solo un cambio en las preferencias laborales, sino una contradicción fundamental entre lo que el talento desea y lo que las organizaciones están dispuestas a ofrecer.
HUMOR MULTIMILLONARIO • Tras firmar un contrato de US$ 1.500 millones, Trey Parker y Matt Stone, los creadores de South Park, entraron en el selecto grupo de los más ricos de Hollywood. El dúo factura gracias a su humor, jugadas empresariales y una independencia que incomoda a los gigantes del entretenimiento.
“EN ESTE NUEVO CONTEXTO, TENEMOS QUE SER CADA VEZ MÁS EFECTIVOS Y EFICIENTES” • JUAN FARINATI, CEO DE BAYER, DICE QUE LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD Y LOS PROCESOS SERÁ FUNDAMENTAL DE CARA A LA REALIDAD DEL MERCADO. ADEMÁS, APUNTA QUE EL CAMPO PODRÍA PRODUCIR MÁS, AUNQ UE ES NECESARIO “EQUILIBRAR LA CANCHA”.
HAY EQUIPO TETRA PAK • En 2024, Tetra Pak Argentina celebró 45 años de presencia en Argentina. Con una planta en La Rioja, Tetra Pak Cono Sur alcanzó un volumen de ventas de 4.100 millones de envases, de los cuales Argentina representó 2.097 millones de unidades, con ventas netas por 260 millones de euros. “En 2025, nuestro principal objetivo es seguir fortaleciendo nuestra operación local y avanzar hacia una industria más eficiente, sostenible e innovadora. Buscamos crecer junto a nuestros clientes, y por eso la sostenibilidad y la innovación seguirán siendo los pilares que guían cada uno de nuestros proyectos”, asegura Alejan- dro Chan, director general de Tetra Pak Cono Sur. Además, durante el primer semestre de 2025 inició la última etapa de mo- dernización de la planta de La...